situs toto slot gacor situs toto slot gacor bento4d toto slot slot gacor slot gacor slot gacor

Inscripciones

Inscripciones

Inscripción al simposio

Para el año 2025, el comité académico del 14° Simposio Internacional de Diseño Sostenible definió como foco central del evento los Ecosistemas Simbióticos. Este concepto en el contexto del diseño sostenible hace referencia a la interconexión dinámica y colaborativa entre disciplinas, tecnologías, materiales, metodologías y actores sociales, con el fin de generar soluciones innovadoras que favorezcan la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. Inspirado en los principios de la simbiosis natural, este enfoque propone la creación de sistemas donde cada elemento aporte y reciba beneficios en un ciclo regenerativo y circular, optimizando el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. ¡Inscríbete gratis!

Inscripción a talleres de creación y workshops

Talleres de creación:  definidos por Minciencias (2024, p. 86) como laboratorios especializados en desarrollo de iniciativas creativas que potencian las aptitudes del creador y le permite encontrar diversos caminos experimentales.

Workshop: son cursos intensivos que se plantean con el objetivo de desarrollar algún talento o habilidad que se relacione con alguno de los enfoques propuestos para el Simposio, con la finalidad de ofrecer a las personas que asisten herramientas de formación y acompañamiento por parte de un especialista o profesional de un área específica. 

Selecciona e inscríbete en el taller de creación o workshop de tu preferencia:

Sistemas de museografía basados en hologramas, utilizando elementos reciclables, dispositivos móviles y software de generación estructuras auto generativas de partículas. 
Objetivo: Elaboración de un sistema de museografía a partir de la creación un holograma casero con la utilización de elementos reciclables, dispositivos móviles y software de generación estructuras auto generativas de partículas para ofrecer una
comunicación sostenible, visualmente impactante e inmersiva propias para la tendencia Diseño 5.0 Innovación Visual

Talleristas: Mauricio Osorio, Alejandro López y Nicolas Restrepo.
Máximo participantes: 21
Fecha y hora: 02 de octubre 08:00 a 12:00
Lugar: bloque 13, aula 403

Eso que somos y seremos. Personas digitales para el presente y el futuro.

Objetivo: Reflexionar sobre el espacio de las personas en la era de la automatización desde la percepción visual y las posibilidades que se abren con la cuarta revolución industrial.
Talleristas: Hugo Alejandro Vásquez y
Felipe González.

Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 01 de octubre 14:00 a 18:00
Lugar: bloque 13, aula 310

Cartografías de la Reconexión.

Objetivo: Explorar formas de reconexión social a través de la creación colectiva de cartografías sensibles sobre el territorio vivido por personas pospenadas, desde una mirada de diseño colaborativo.
Talleristas: Erika Imbett Vargas, Elianza Zapta Ruíz
Andrés Felipe Ramírez.

Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 03 de octubre 09:00 a 12:00
Lugar: bloque 13, aula 301

Diseño sostenible y acción visual: construyendo memorias del espacio.

Objetivo: Desarrollar un taller de creación visual que permita a los participantes resignificar el patrimonio arquitectónico y simbólico del campus Robledo de la I.U. Pascual Bravo, mediante el uso de herramientas sostenibles como la fotografía, el análisis semiótico y el collage digital, articulando metodologías de investigación + creación con prácticas de diseño gráfico expandido orientadas a la
memoria, la identidad institucional y la transformación crítica del entorno.

Tallerista:
Diomer Alejandro Palacio
Máximo participantes: 15
Fecha y hora: 01 de octubre 14:00 a 18:00
Lugar: bloque 13, aula 303

Saberes que se heredan: Territorios de miel y memoria.

Objetivo: Potenciar la integración de saberes ancestrales y conocimientos artesanales de la cadena productiva apícola en el Bajo Cauca antioqueño, mediante un taller de creación con estudiantes universitarios que facilite procesos colaborativos de investigación-creación orientados a fortalecer la sostenibilidad, la apropiación social del conocimiento y el relevo generacional gracias a la Escuela Apícola.

Talleristas:
Isabel Cristina Alzate, Natalia Marulanda y 
Milton Adrián Posada.
Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 02 de octubre 14:00 a 18:00
Lugar: bloque 9, aula 104

Fronteras Revertidas: de la observación a la creación regenerativa.

Objetivo: Explorar, a través de la observación fotográfica y la creación visual, las manifestaciones espontáneas de la vegetación en espacios construidos, con el fin de generar procesos creativos que articulen sostenibilidad, experimentación gráfica y reflexión crítica desde la metodología de Investigación + Creación.

Talleristas:
Maria Patricia Lopera, Juan David Henao y
Francisco Gallego Escobar.
Máximo participantes: 12
Fecha y hora: 02 de octubre 08:00 a 12:00
Lugar: bloque 13, aula 309

Tramar lo nuestro: bordar la montaña, habitar la memoria.

Objetivo: Fortalecer la memoria cultural antioqueña mediante la creación colaborativa de artefactos textiles individuales, empleando materiales sostenibles y técnicas artesanales locales para resignificar tradiciones culturales y promover la apropiación social.
Talleristas:
Maria Patricia Lopera, Kevin Stiven Parra,
Juan Pablo Jaramillo e Isabel Pérez Cano.

Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 03 de octubre 14:00 a 18:00
Lugar: bloque 13, aula 301

Vestir el cuerpo más allá de los márgenes del patronaje.
Objetivo: Analizar la evolución y el impacto de las técnicas de patronaje desde una perspectiva histórico-cultural, considerando tanto las prácticas tradicionales occidentales como las técnicas de construcción de prendas indígenas, destacando la importancia del patronaje y el repertorio en la definición y desarrollo de la moda, presentes en las representaciones de las láminas de la Comisión Corográfica y en Impresiones de un viaje a América de José María Gutiérrez de Alba. Asimismo, se busca reconocer cómo las prácticas ancestrales, al priorizar el aprovechamiento total del textil y evitar el desperdicio, ofrecen valiosos aportes al diseño sostenible contemporáneo, permitiendo repensar críticamente los modelos productivos actuales desde una perspectiva ética, cultural y ambiental.

Tallerista: Juliana Giraldo Calderón
Máximo participantes: 10
Fecha y hora: 03 de octubre 09:00 a 12:00
Lugar: bloque 8, aula 501

Ciclo Vivo: Diseño Sostenible desde el Arte y la Ciencia

Objetivo: Desarrollar procesos creativos de diseño sostenible mediante la creación artística a partir de materiales recuperados, integrando principios de adaptación, reutilización y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico.

Talleristas: Maria Camila lópez, Susana Yulith Pérez y 
Diego Mauricio Sánchez.
Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 03 de octubre 09:00 a 12:00
Lugar: bloque 16, aula 104

Sistemas que piensan: los recursos ilimitados.

Objetivo: Presentar el modelo de gestión sostenible y eficiente de bienes y servicios, invitando a la comunidad académica a comprender su papel dentro del sistema, para fortalecer los procesos que hacen posible el desarrollo de los proyectos institucionales y consolidar una cultura de sostenibilidad en la universidad.

Talleristas:
Angelica Argel Correa y Daniela Florez Jiménez.
Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 03 de octubre 14:00 a 18:00
Lugar: bloque 13, aula 303

Habitar la colaboración creativa.
Objetivo: Facilitar una experiencia inmersiva donde los participantes desarrollen habilidades de colaboración creativa, integrando diseño, sostenibilidad y trabajo colectivo, para transformar ideas y materiales en una
obra común con impacto cultural y humano.
Tallerista: Mariano Humberto Breccia
Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 02 de octubre 13:00 a 18:00
Lugar: bloque 14, aula 104

¿Cómo contar cosas con dibujos? Narrativa visual para gente que dibuja (y que no dibuja también).

Objetivo: Los asistentes aprenden narrativa visual enfocada a ilustración, cómics y diseño de información.

Tallerista:
Iván Mayorquín Pardo
Máximo participantes: 20
Fecha y hora: 02 de octubre 08:30 a 12:30
Lugar: bloque 6, aula 605

Brotario. Taller de Sostenibilidad aplicada a problemas reales.

Objetivo: Explorar una herramienta para la integración de técnicas de sostenibilidad a partir de un problema real de la empresa Postobón.

Talleristas:
Miembros de la Red de Aprendizaje en Sostenibilidad (LeNS) y Postobón.
Máximo participantes: 25
Fecha y hora: 02 de octubre 08:30 a 11:30
Lugar: bloque 8, aula 502

Scroll al inicio
situs toto situs togel situs toto situs toto situs toto situs toto situs toto prediksi hk slot gacor situs toto situs togel situs toto situs toto situs togel situs toto pam4d situs toto pam4d gimbal4d pam4d gimbal4d pam4d sangkarbet sangkarbet
toto slot toto slot toto slot toto togel situs toto situs toto toto slot toto togel https://www.kimiafarmabali.com/
situs toto situs toto