0800 – 0805 | Himno de Colombia / Antioquia |
0805 – 0825 | Apertura Juan Pablo Arboleda Gaviria Rector I.U. Pascual Bravo
Lina María Ortíz Quimbay Decana – Facultad de Producción y Diseño I.U. Pascual Bravo |
0825 – 0830 | Himno de la I.U. Pascual Bravo |
0830 – 0915 | Ponencia Internacional. España Diseño, Sostenibilidad y Pequeños Gestos Ruth Eve Co-fundadora Lo Mínimo Diseñadora de moda e industrial, con intereses muy claros hacia nuestro impacto medioambiental. Para Ruth, el mundo de la moda y el diseño son dos de las industrias más contaminantes y es al ser consciente de esto cuando siente la necesidad de actuar para cambiar las cosas. Desde Estudio Báltico, situado en Madrid, comienza a desarrollar prototipos y teorías de diseño sostenible, llegando a abrir una tienda que ofrecía productos e información al respecto a sus clientes. Desde ahí decide fundar un proyecto paralelo que se especialice en esta actividad.
María Blanco Brotons María tiene formación en periodismo, pero los vaivenes de la vida le han hecho discurrir profesionalmente por distintos e inesperados caminos. La primera vez que recuerda haber puesto el foco en la sostenibilidad en su vida profesional fue cuando decidió aparcar el periodismo tras el nacimiento de su primera hija y abrir una tienda de artículos para bebés. Desde su espacio promovía la maternidad desde el consumo responsable, animando a fijarse en de qué manera y cómo estaban producidos los objetos y la ropa que les ofrecemos a los más pequeños. Cuando Ruth le habló del proyecto de Lo Mínimo no dudó ni un instante en subirse al barco. |
0915 – 1000 | Ponencia Internacional. El Salvador Conoce, Crece y Conecta Verónica Alvarado. Diseñadora multidisciplinaria, diseñadora de Interiores, es Arte Terapeuta, Instructora de Yoga, consultora certificada en Feng Shui en Argentina, en Educación Virtual por la Universidad Benito Juárez de México y como Facilitadora de diversos temas por varias instituciones de su país, docente universitaria desde el 2003 con una gran pasión por el Diseño Curricular, ha creado la única facultad de diseño de su país y creadora de DiseñoUNE (https://disenoune.net/), Recientemente nombrada como Embajadora y aliada del Design Institute of Spain. Es speaker internacional hace 15 años incluyendo el Women Economic Forum Latam. |
1000 – 1015 | Coffee Break |
1015 – 1100 | Ponencia Internacional. Perú Innova Fashion Lab by Chio Leca Rocio Lecca. Diseñadora de Moda, fundadora y Directora general de Chio Lecca Fashion School, escuela de diseño de moda que propicia la unión de los pueblos latinoamericanos que valora nuestras raíces culturales, con estudios de moda en el Instituto Artístico de Il’ Abbligliamento Marangoni Milán Italia Fashion Designer, Instituto de Piaggi París, cuenta con premios destacados y diversas participaciones en ferias nacionales e internacionales, asesorías a empresas del sector retail como consultorías y capacitaciones. |
1100 – 1135 | Ponencia Internacional. Canadá Agents of Change: Documenting Arctic Climatology and Land Activism within the Anthropocene Tara Nicholson. Docente de University of Victoria y tiene títulos de (BFA), University of British Columbia (Post Dip) y la Concordia University (MFA). Ella ha recibido financiamiento del Canada Council y el BC Arts Council para producir trabajos específicos del sitio que examinen los vínculos entre activismo y climatología. Adelanta estudio de doctorado en UBC Okanagan para producir un cuerpo de estudios exploratorios del paisaje que relacionan los cambios crecientes dentro del Antropoceno. Incorpora la fotografía y la instalación dentro de su investigación. Ella ha viajado por todas partes el Ártico para documentar la climatología a veces con una línea borrosa entre la ciencia ficción y la ciencia real. |
1135 – 1215 | Ponencia Nacional Retos del Desarrollo Humano desde la perspectiva de la innovación social Mario Vargas Saents Doctor en Filosofía – Mención Magna cum laude – de la UPS de Roma, Filósofo, Especialista en Relaciones Industriales y Magíster en Administración de la Universidad EAFIT, adelantó el programa de Alta Gerencia Internacional con las Universidades EAFIT – ESADE – ICESI; Directivo de la Universidad EAFIT desde hace más de 14 años, en la actualidad está al frente de EAFIT Social y tiene bajo su cargo también el GUIE, grupo de Investigación en Innovación y Empresarismo. De igual forma coordina la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local. Con más de 25 años de experiencia en docencia Universitaria a nivel nacional e internacional, ha sido consultor de empresas y ha prestado sus servicios a Organismos Internacionales como ONU Hábitat y la OCDE. |
1215 – 1400
|
Almuerzo |
1400 – 1420 | Ponencia. Llamado a Trabajos Biopredator Andrés Yela. Estudiante. Universidad de Nariño. Grupo de Investigación CORD. Pasto Diego Quiroz. Egresado. Universidad de Nariño. Grupo de Investigación CORD. Pasto |
1420 – 1440 | Ponencia. Llamado a Trabajos. Desarrollo de recubrimiento térmico a partir de materiales reciclados en viviendas rurales construidas con Bahareque, ubicadas en el municipio de Girardota – Antioquia Diana Cristina Guzmán Corredor Docente – Coordinadora de Trabajos de Grado Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Medellín |
1440 – 1525 | Ponencia Internacional. Chile Diversificar para lograr la sostenibilidad económica. Alex Paredes Lazo Investigador, formador, conferencista y asesor internacional en Emprendimiento Creativo y Cultural. Ha realizado formación para más de 4.000 emprendedores del arte, la cultura y la creatividad en 8 países de América Latina. Ha participado en más de 80 eventos de economías creativas. Autor y coautor en 6 publicaciones con más de 6.000 descargas. Actualmente trabajando en ESTRATEGIA RADIAL© Diversificación de ingresos para artistas y creativos. Director de PLANEAS.COM, empresa de formación y asesoría para el EMPRENDIMIENTO CREATIVO Y CULTURAL con 10 años de actividades. Director de LOS PROGRAMAS DE EMRENDIMIENTO Y VIDEOJUEGOS en Coquimbo y Los Ríos, Chile. Asesor estratégico para el Programa LA RUTA DEL EMPRENDIMIENTO NARANJA, PNUD, Colombia. |
1525 – 1610 | Ponencia Internacional. Argentina Deconstruir Nuestro Consumo Dafna Nudelman. Graduada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se especializó en economía ambiental y desarrollo sustentable (UCA), y estudió sobre responsabilidad social empresaria y emprendedurismo (Tel Aviv University). Especialista en sustentabilidad y economía circular, profesional de la comunicación y activista por el consumo responsable. Desde su proyecto de educación ambiental “La loca del taper” promueve el consumo responsable para acompañar el cambio de paradigma desde la reflexión y las acciones individuales. También es consultora sustentable y trabaja con empresas comprometidas acompañando los procesos de transformación hacia la economía circular y los cambios culturales internos que necesitan para lograrlo. Co-fundó en 2011 la agrupación FADUverde, para promover el reciclado, los hábitos sostenibles y la incorporación de la sustentabilidad en la formación académica de la FADU. FADUverde fue reconocido por Ashoka y ella como jóven líder. También impulsó YoReciclo, una solución tecnológica para conectar recicladores y vecinos a través de una App. |
1610 – 1630 | Coffee Break |
1630 – 1700 | Ponencia Internacional. Estados Unidos Fashion, Cultural Appropriation, and the Ethics of Ethnic Design Ronda L. Brulotte. Directora Asociada de Programas Académicos, Instituto Latinoamericano e Ibérico Ph.D., Universidad de Texas, Austin Profesora adjunta Intereses: Sistemas alimentarios, geografía turística, estudios críticos del patrimonio, materias primas y materialismo, indigeneidad transnacional, México, América Latina Investigaciones: Brulotte es una académica interdisciplinaria con formación en antropología sociocultural y estudios latinoamericanos cuya investigación se centra en las economías artesanales, los estudios críticos del patrimonio y la materialidad en México. Publicaciones: Entre arte y artefacto: réplicas arqueológicas y producción cultural en Oaxaca, México (University of Texas Press 2012), Edible Identities: Food as Cultural Heritage (Ashgate Publishing), un Volumen coeditado que lleva la lente de los estudios críticos del patrimonio a una discusión sobre alimentos y prácticas relacionadas con los alimentos. |
1700 – 1720 | Ponencia Llamado a Trabajos Diseño social para la mejora de productos artesanales desde el análisis del lenguaje de la comunidad Diana Marcela Giraldo Pinedo Docente. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Edgar Andrés Martínez Muñoz Docente. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. |
1720 – 1740 | Ponencia Llamado a Trabajos Desarrollo de nuevos productos para la valorización de residuos derivados del cultivo de nopal en Sonsón, Antioquia Lina María Agudelo Gutiérrez Docente Investigadora – Decana de la Facultad de Diseño Grupo de Investigación en Diseño. Universidad de Medellín. Medellín Valentina Álzate Sánchez Estudiante. Diseño y Gestión del Producto Grupo de Investigación en Diseño. Universidad de Medellín. Medellín Mauricio Vásquez Rendón Docente – Investigador Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Calidad y Metrología. Medellín |
1740 – 1800 | Ponencia Llamado a Trabajos Diseño y elaboración de productos indumentarios aplicando la reutilización de prensas usadas Isabella Osorio Urrutia. Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Grupo de Investigación Stiletto. Cali. Mayra Alejandra Romero Castro Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Grupo de Investigación Stiletto. Cali. Juliana Katherine Estrella Quintero Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Grupo de Investigación Stiletto. Cali. Deissy Johanna Montenegro Imbachi Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Grupo de Investigación Stiletto. Cali. |
1800 – 1840 | Ponencia Internacional. Argentina – Holanda Creación de valor en las industrias creativas y culturales Gerardo Neugovsen. Titulado por la Open University of London de Inglaterra y el instituto universitario HKU de Holanda en Management de Medios y Artes, investigador y consultor para gobiernos locales y nacionales, organizaciones privadas e internacionales, emprendedores MiPyMes y universidades y ONGs de diversos países latinoamericanos, europeos y de África. Experto en aspectos prácticos y cognitivos de los procesos de creatividad e innovación. |
1840 – 1920 | Ponencia Nacional Epifanías formativas: una herramienta educativa como experiencia estética, ética y política para la sostenibilidad Monica Isabel Gomez Velez Magister EN ARTES – ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS de la University of British Columbia, Tema Artes digitales y Humanidades, MAGÍSTER EN EDUCACIÓN – Mención Cum Laude (www.wes.org certificado dic, 2019) 2017 – 2018 de la Universidad de los Andes – Bogotá, Colombia, con ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN CREATIVA, Corporación Colegiatura Colombiana – Medellín, Colombia 2012-2013, ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN FINANCIERA, Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín, Colombia 2010 – 2011, ESPECIALIZACIÓN MANEJO ECOSISTEMAS TROPICALES, Universidad Charles Darwin – Darwin, Australia 2002-2003, con pregrado en INGENIERÍA AMBIENTAL, Universidad EIA – Envigado, Colombia 1996-2001 Coordinador de proyectos, diseñador de experiencias de aprendizaje, facilitador y docente universitario con 7 años de experiencia diseñando y brindando capacitación y currículos impactantes para diferentes canales de entrega (presencial, e-learning y blended learning).
Luis Alejandro Baquero Garzón
Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes Bogotá – 2020, Maestría en Educación de la Universidad de Los Andes Bogotá – 2019 Sociología de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá – 2013 Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en educación y magíster en políticas públicas de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación (diseño y aplicación de metodologías cuantitativas y cualitativas), y planificación-implementación de procesos formativos dirigidos a jóvenes y docentes universitarios. Se ha desempeñado en áreas relacionadas con el análisis crítico de procesos sociales y prácticas educativas a diferentes escalas, tanto con agencias gubernamentales como institutos de investigación públicos y privados. |
1920 – 1940 | Ponencia Llamado a Trabajos The Gallery At Divas, una práctica de resistencia en el sector de Barbacoas Omar Fernando Ruiz Hidalgo Docente Investigador. Fundación Universitaria Bellas Artes Grupo de Investigación – Creación FUBA. Medellín Teresita del Niño Jesús Rivera Ceballos Directora. Corporación Itaca – Medellín |
1940 – 2000 | Ponencia Llamado a Trabajos Los estilos de aprendizaje como herramienta para la cocreación y el aprendizaje – métodos de diseño, estilos y resultados de aprendizaje Carlos Manuel Luna Maldonado Docente de Planta. Universidad de Pamplona Grupo de Investigación Interdisciplinar en Diseño “Punto” Pamplona, Norte de Santander Sandra Forero Salazar Docente de Planta. Universidad de Pamplona Grupo de Investigación Interdisciplinar en Diseño “Punto” Pamplona, Norte de Santander Javier Ernesto Castrillón Docente Ocasional de Tiempo Completo Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Arte, Diseño y Nuevos Medios Medellín |
0800 – 0835 | Ponencia Nacional Diseño para las transiciones Ana Isabel Palacios Diseñadora con máster en diseño de servicios del Politécnico de Milán. Con estudios en diseño para la sostenibilidad en Schumacher College en el Reino Unido. Dirigió el programa Medellín Ciudad Inteligente de la Alcaldía de Medellín. Actualmente es diseñadora lead para Designit Nueva York, donde ha trabajado con clientes de los sectores financiero, retail, salud, químico y belleza. Es además experta en sostenibilidad apoyando actualmente la construcción de una nueva oferta en torno a la sostenibilidad para Designit Global. Conferencista internacional y docente de posgrado en áreas de diseño estratégico e innovación, ciudades inteligentes y diseño para la sostenibilidad. |
0835 – 0910 | Ponencia Internacional. México La sostenibilidad sistémica como desafío en el proceso de diseño Chris Chávez López. Candidata a doctora en Artes y Diseño por la UNAM. Maestra en Artes Visuales, Licenciada en Diseño Gráfico por la UVAQ, Morelia. Diplomada en “Pensamiento Complejo” por la Multiversidad Real Edgar Morin. Colabora en la Red de Aprendizaje para la Sostenibilidad (LeNS México) del Programa ERASMUS+ y en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad COUS UNAM. Desde 2012 es docente en la Facultad de Artes y Diseño UNAM. Es tutora académica de maestría en el Posgrado de Artes y Diseño UNAM. Coordina el Diplomado Diseño e Innovación para la Sustentabilidad en la Academia de San Carlos y el Coloquio de Diseño Sustentable e Innovación Social PAD UNAM. Desde el 2009 trabaja en la línea de investigación sobre diseño y sustentabilidad. Su proyecto doctoral está relacionado con la teoría de los sistemas complejos y el proceso de diseño como una herramienta metodológica para transitar hacia la sostenibilidad. |
0910 – 0930 | Ponencia Llamado a Trabajos Una nueva mirada a la reutilización y creación de productos indumentarios para consumidores Post Covid Sthefany Capras Cárdenas Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Claudia Gissella Escobar Grupo de Investigación Stiletto. Cali. Estudiante. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Grupo de Investigación Stiletto. Cali. |
0930 – 0950 | Ponencia Llamado a Trabajos Estructuración de proyectos de investigación – creación que apliquen la reutilización de prendas usadas en la construcción de productos indumentarios Raúl Quinayás Docente Líder Investigador Fundación Academia de Dibujo Profesional Grupo de Investigación Stiletto. Cali |
0950 – 1010 | Ponencia Llamado a Trabajos Quilla. Herramienta para iniciación de tejido en paja toquilla Jesús Jhorman Rosero Salazar Egresado Programa de Diseño Industrial Universidad de Nariño. Grupo de Investigación CORD Ipiales Ferney Alexander Navarro Enríquez Egresado Programa de Diseño Industrial Universidad de Nariño. Grupo de Investigación CORD Sandoná |
1010 – 1020
|
Coffee Break |
1020 – 1040 | Ponencia Corporativa Laboratorio Vivo Dora Luz Delgado Gómez Red Colombiana de Formación Ambiental Universidad de Medellín Medellín |
1040 – 1100 | Ponencia Llamado a Trabajos Ecología Industrial e outras metodologías para o design circular Carlos Mario Gutiérrez Aguilar Docente de Planta Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Artes y Humanidades. Medellín Giovanni Barrera Torres Docente de Planta Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Artes y Humanidades. Medellín Beatriz Elena Ángel Álvarez Directora de Facultad Universidad Pontificia Bolivariana Grupo de Investigación GISAI Medellín |
1100 – 1120 | Ponencia Llamado a trabajos Mobiliario smart y desarrollo de ciudad bajo procesos de inspiración cultural Manuela Varela Estudiante Auxiliar Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Arte Diseño y Nuevos Medios Medellín Javier Ernesto Castrillón Docente Ocasional de Tiempo Completo Instituto Tecnológico Metropolitano Grupo de Investigación Arte, Diseño y Nuevos Medios Medellín |
1120 – 1140 | Ponencia Llamado a Trabajos Diseño solar: La Experiencia de usuario en los sistemas inteligentes de energía, diseño para un nuevo mundo Manuela Patiño Gómez Joven Investigador. Diseñadora Visual Universidad EIA Grupo de Investigación EnergEIA Medellín Juan Manuel España Forero Docente Investigador Universidad EIA Grupo de Investigación EnergEIA Medellín |
1140 – 1215 | Ponencia Internacional. Ecuador La Sostenibilidad como motor Empresarial en la Industria Gráfica Raquel Andrade. Magíster en Comunicación e identidad corporativa por la Universidad de la Rioja, Ingeniera en Diseño gráfico empresarial por la Universidad Tecnológica Israel, cuenta con un diplomado superior en investigación socioeducativa por la Universidad Tecnológica de América. Artista Plástica, Diseñadora Gráfica y Comunicadora Corporativa, apasionada con el mundo de las imágenes y comprometida con el medio ambiente. |
12.15 – 1400 | Almuerzo |
1400 – 1700 | Talleres de Creación |
1700 – 1750 | Conversatorio Panel de expertos De la sostenibilidad a la realidad comercial Santiago Acosta Xperience Design Daniel Yepes Paréntesis Diseño Sostenible Camila Ortiz. Armattura Magazin – Minka |
1750 – 1800 | Coffee Break |
1800 – 1900 | Conversatorio Panel de Expertos Diez años de experiencias creativas, incluyentes, democráticas y sostenibles Juan Pablo Arboleda Rector Institución Universitaria Pascual Bravo Mauricio Morales Ex Rector Institución Universitaria Pascual Bravo Carlos Alberto Chaparro Director SAPIENCIA Maria Patricia Lopera Calle Docente Institución Universitaria Pascual Bravo Fundadora Simposio Internacional de Diseño Sostenible |
1900 – 1915 | Conmemoración 10 Años Simposio Internacional de Diseño Sostenible Evento Presencial / Invitados Especiales / Aforo Limitado |
1915 | Cierre del Evento |